La creciente complejidad de los mercados, en cuanto a participantes, productos o precios, nos obliga a ofrecer soluciones integrales a las necesidades del público. En especial, si nos encontramos en una etapa temprana del proyecto y debemos concentrar nuestros esfuerzos en la búsqueda de potenciales clientes.
Hoy en día, la tecnología simplifica muchas de esas tareas, por lo que, más que recursos financieros, los emprendedores requieren conocimientos y habilidades para sacarle provecho a las diferentes plataformas disponibles en el mercado.
El marketing logístico, en ese contexto, se convierte en una de las más beneficiosas prácticas. Además de ser accesible, indistintamente del tamaño de la organización, asegura un mejor desempeño y, sobre todo, brinda una mejor experiencia a los consumidores.
¿Te gustaría aprender más sobre este interesante tema? Entonces, debes revisar el contenido sobre marketing logístico que te presentaremos a continuación:
¿Qué es el marketing logístico?
Como la unión de ambos términos sugiere, se trata de un mecanismo empresarial destinado a mejorar el desempeño durante las tareas de abastecimiento, producción, almacenamiento y comercialización; tomando en consideración las características del mercado.
El marketing logístico, en consecuencia, integra dos áreas funcionales de la empresa para planificar, desde una perspectiva estratégica, cada actividad realizada y, entre otras funciones, corregir oportunamente los errores cometidos.
5 Beneficios del marketing logístico
1. Asegura el abastecimiento apropiado
Cuando una empresa pronostica la demanda de sus productos, puede determinar las cantidades y las propiedades de las materias primas y demás productos que requiere.
De esa manera, con la sinergia conseguida entre ambas áreas, se evitan retrasos, financiación innecesaria y, especialmente, exceso de productos almacenados en stock.
2. Permite la efectividad en las actividades productivas
Además de optimizar la utilización de los recursos, este mecanismo nos ayuda a mantener nuestro enfoque en las metas que deseamos alcanzar. Por ejemplo: lograr 100 unidades producidas al día o mantener, como máximo, el 5% de productos defectuosos cada mes.
3. Hace posible la creación de estándares
De esa manera, se asegura la calidad de los productos tomando como referencia parámetros establecidos internamente (o propios de la empresa) y otros establecidos por instituciones públicas, firmas auditoras o los competidores, inclusive.
4. Aumenta los niveles de satisfacción en cuanto al servicio de transporte
El marketing directo tiene un efecto directo en la entrega de los productos ya sea, en cuanto a la seguridad ofrecida, la preservación de las propiedades físicas (presentación) o el tiempo de entrega.
5. Incrementa la competitividad empresarial
Con este mecanismo, es posible optimizar los costes y reducir los gastos para ofrecer mejores precios y, en consecuencia, obtener márgenes de rentabilidad más atractivos.
Asimismo, proporciona una mejor calidad de servicio, por lo que, permite demostrar una propuesta de valor diferencial ante los competidores y satisfactoria en los clientes.
Elementos del marketing logístico
Por lo general, es posible identificar tres elementos comunes durante las acciones de marketing logístico, indistintamente del sector o del tamaño de la empresa:
1. El mercado
Está integrado por el conjunto de clientes y/o consumidores quienes, tienen características, necesidades e intereses específicos. Por esos motivos, deben ser estudiados con objetividad antes, durante y después de cualquier estrategia de marketing logístico.
2. La cadena de suministro o cadena de abastecimiento
Se refiere a todas las etapas a las que se someten las materias primas y demás procesos productivos, en combinación con la tecnología, hasta la entrega del producto terminado al consumidor final. En este caso, la cantidad de procesos y el tiempo transcurrido sí varía de una empresa a otra.
3. La entrega de valor
Describe la percepción o nivel de satisfacción de un mercado en cuanto a los beneficios de un producto, una marca o, incluso, una empresa. Por ese motivo, tiene un impacto decisivo en las ventas tanto en volumen como en términos económicos.
5 ejemplos de marketing logístico de éxito
Una empresa cuando consigue la integración entre el marketing y la logística puede ser más competitiva en el mercado. De esa manera, brinda una rápida respuesta a las necesidades de sus clientes y evita realizar gastos excesivos de publicidad o el desaprovechamiento de los activos productivos.
Ahora que conoces los aspectos más relevantes de este tema, te presentaremos estos 5 ejemplos de marketing logísticos de empresas líderes:
1. Marketing logístico en supermercados
Las grandes cadenas de supermercados están realizando un uso intensivo de la tecnología para dar soluciones a los problemas de sus clientes que, por motivos de tiempo o debido a factores ajenos a su voluntad, no puede adquirir los productos personalmente.
En este caso, realizan sus compras por internet o llamadas y reciben los productos en sus domicilios. Mercadona sería un claro ejemplo de este tipo de empresas.
2. Marketing logístico en restaurantes y demás establecimientos de comida
A diferencia del ejemplo anterior, donde los clientes consiguen productos diferentes como alimentos, bebidas, detergentes, artículos para la higiene personal o de cualquier otro tipo, los restaurantes ya han ofrecido este servicio de entrega a domicilio durante años.
Las transformaciones o mejoras, en este caso, se evidencian en cuanto a los canales de comunicación disponibles hoy en día, a la mayor diversidad de menús y a la incorporación de intermediarios o repartidores que ganan comisiones por sus servicios.
3. Marketing logístico en plataformas de comercio electrónico
Con la aparición de Amazon, eBay, Etsy, Alibaba o Mercadolibre, las actividades de compra-venta y los procesos logísticos, han adquirido un mayor alcance geográfico.
Por ese motivo, ofrecer una atención integral a los usuarios desde la respuesta a sus dudas hasta conocer sus impresiones después de la compra u ofrecer políticas de reembolso es fundamental para diferenciarnos de los competidores.
4. Marketing logístico en hoteles y demás opciones de alojamiento temporal
La prestación de servicios también hace uso del marketing logístico en cierto modo ya que, integra una serie de procesos estandarizados o que, pueden serlo, para lograr la satisfacción del público.
Un ejemplo en esta categoría sería Airbnb porque no solo busca atraer nuevos clientes o nuevos prestadores de servicios, sino que, además, busca garantizar la satisfacción de los usuarios, indistintamente de la ubicación de la propiedad alquilada.
5. Marketing logístico en servicios digitales
Gracias a la tecnología, podemos adquirir, de forma automática, una gran variedad de servicios y disfrutar de ellos luego de unos minutos o, incluso, segundos.
Algunos ejemplos serían: la compra de un domino en arsys, la contratación de un servicio de streaming, como Netflix o Spotify o, simplemente, la adquisición de un curso virtual en Udemy.
Sin el respaldo de una estrategia de marketing logístico, esos y esos la entrega o prestación de esos servicios podrían llevar más tiempo y, con ello, reducir el nivel de satisfacción del cliente.

