El COVID-19 puede ser considerado como el mayor desafío que ha enfrentado la humanidad durante el proceso de la globalización de los mercados. No solo por el número de personas y de países que ha perjudicado, sino también debido a las distintas transformaciones que ha generado en nuestros estilos de vida durante un período de tiempo relativamente corto.

A pesar de lo anterior y de las proyecciones económicas desalentadoras, que ocupan muchos titulares, esta situación ha repercutido significativamente en el ámbito empresarial.

En un contexto, donde la población demanda bienes y servicios diariamente, pero las autoridades sanitarias expresan con claridad las medidas de prevención y protección ante la enfermedad, solo la innovación en los procesos de negocios y el compromiso social, pueden transformar una difícil situación en una oportunidad.

Por ese motivo, me gustaría presentarte a continuación cómo el COVID-19 está afectando al mundo empresarial B2B y cómo algunas empresas tienen más ventas online durante la pandemia:

5 impactos de COVID-19 en las empresas y su experiencia de cliente

1. Generación de trabajos remotos

Para muchas personas, trabajar desde casa ya es una realidad.

Con la llegada de las plataformas freelance, esta modalidad de empleo era ya conocida y aprovechada. Sin embargo, para otras personas con trabajos tradicionales o presenciales, no había existido hasta ahora la necesidad de efectuar muchas (o todas) sus actividades laborales de manera remota.

Por ese motivo, los emprendedores y/o empresarios están aprovechando la tecnología para mantener, en lo posible, sus operaciones comerciales y el desempeño de sus empleados.

Muy interesante este artículo que leí hace poco sobre sobre el “work at home”.

2. Uso estratégico de las plataformas digitales

Las herramientas de marketing online progresivamente han sido adoptadas en el ámbito empresarial ya sea, con un sitio web, una tienda virtual o las redes sociales, por mencionar tan solo algunos ejemplos. Sin embargo, esta adversidad ha reafirmado los beneficios que tienen.

Por ese motivo, es común observar un mayor dinamismo en estos canales de comunicación y promoción en los últimos meses.

3. Mayor nivel de compromiso y responsabilidad social

Aunque las medidas de aislamiento social hayan sido el resultado de decisiones sanitarias oficiales, el cumplimiento y la adopción inmediata por parte de las empresas, han demostrado que, formamos parte de un solo sistema y todos debemos cooperar.

4. Diversificación del riesgo a través de proveedores locales

En el corto y en el mediano plazo posiblemente, se fortalecerá el interés y la disposición por mantener negocios con proveedores más cercanos geográficamente. Sin embargo, no será una manifestación de rechazo hacia el comercio exterior, sino un mecanismo para reponer inventarios con prontitud y, de esa manera, satisfacer con rapidez las necesidades del mercado.

5. Participación en programas virtuales de capacitación y desarrollo

Como sabes, la tecnología facilita una inmensidad cantidad de actividades diariamente. Sin embargo, para empresas con baja inversión o reducido acceso a las plataformas tecnológicas, esta situación les ha permitido conocer las opciones y los beneficios que pueden aprovechar para crecer y mejorar.

Por eso, no es difícil pensar que, en este momento, haya personas dedicando su tiempo y sus esfuerzos en algún programa virtual para su desarrollo laboral o profesional.

Pero ¿Cómo esos cambios y el COVID-19 repercuten financieramente en el mundo empresarial? Pues, a continuación, intentaremos explicarlo:

5 efectos del COVID-19 en las ventas online

1. Dinamización del comercio electrónico

Todos estamos conscientes del daño que esta pandemia ha generado y de qué manera perjudica a muchas economías.

Sin embargo, es una realidad que, ahora más que nunca, debe mantenerse una oferta de bienes y servicios adecuada para satisfacer las necesidades de la población.

De otra manera, a nuestro problema actual, deberemos incorporar otros como el desabastecimiento de fármacos, alimentos o productos para la higiene personal o algunas actividades para el entretenimiento, en un momento, donde parecen inevitables las preocupaciones o la desesperanza.

Por ese motivo, es posible afirmar que, desde hace algunas semanas, el comercio electrónico se ha fortalecido.

Una de las principales causases la necesidad de encontrar y comprar algunos productos y/o servicios que, debido a las limitaciones de movilidad personal, no podemos realizar temporalmente.

Y otra posible explicación es el hecho que, para algunos minoristas y cadenas de supermercados, no haya sido posible reponer inventarios tan rápido como lo exigen los consumidores y, por tanto, estos últimos han tenido que recurrir al ámbito electrónico.

2. Fortalecimiento de los servicios de entrega a domicilio

Algunas empresas han buscado cumplir con las medidas de seguridad establecidas por las autoridades, pero al mismo tiempo, innovar en sus actividades y acompañar a sus clientes durante esta compleja situación.

Por ese motivo, además de los servicios de entregas ya tradicionales, como los de comida, se han incorporado los de medicamentos, alimentos, bebidas y productos de limpieza y para la higiene y cuidado personal. Por cierto, ¿Ya has contratado alguno de esos servicios a través de aplicaciones? ¿Por qué motivos?

3. Asistencia al cliente a través de contact centers

Para algunas personas que no están familiarizadas con las nuevas tecnologías o no tienen dispositivos avanzados, ya algunas empresas tienen disponibles servicios de atención telefónicas. Además de ofrecer soluciones en tiempo real y brindar una atención personalizada para hacer negocios, contribuyen a mantener la serenidad de la población.

4. Desarrollo de los servicios digitales

A los servicios tradicionales de ocio y entretenimiento en el hogar, como la tv por suscripción, el internet o las plataformas de streaming, se incluyen soluciones a distancia como las consultas médicas, veterinarias, la formación académica o el entrenamiento físico, por mencionar tan solo algunos ejemplos.

De esa manera, se evidencia una mayor variedad de oportunidades para emprendedores y empresarios comprometidos con el bienestar de la población durante este proceso.

5. Realización de negociaciones virtuales

Como sabes, las redes sociales y otras plataformas electrónicas han fortalecido los encuentros virtuales para hacer negociaciones. Sin embargo, hasta hace unos meses, esas prácticas era optativas o solo eran percibidas como una alternativa para reducir gastos, tiempos y esfuerzos.

En la actualidad, es una práctica que no solo se desarrolla con propósitos personales, profesionales o empresariales, sino también institucionales. De esa manera, la separación entre los integrantes de un proyecto deja ser un impedimento y, en el corto plazo, la tecnología brinda los mecanismos para formular y ejecutar las estrategias para incrementar las ventas online.

Conclusiones generales

Un proceso de transformación digital que, inició hace algunas décadas, se ha intensificado en las últimas semanas debido a un problema sanitario a escala mundial.

Tal vez, sea imposible hacer un seguimiento al fenómeno en términos financieros ahora mismo ya que, la mayor atención la reciben las cifras epidemiológicas por motivos más que justificados. Sin embargo, progresivamente, las instituciones, las organizaciones y los gremios deberán proporcionar información sobre cómo afectó, repercute y afectará las distintas actividades que conforman el sistema económico mundial.

En este momento, permanecer en el mercado digital con los bienes y servicios, que necesitan las personas, no es oportunismo, sino un responsabilidad moral y social para brindar un mejor calidad de vida mientras se supera, con disciplina y de manera colectiva, esta adversidad denominada COVID-19.

Photo by Martin Sanchez on Unsplash

0 Shares:
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like
seo-b2b
Read More

SEO para B2B

El marketing B2B Se ha hecho muy popular en la actualidad aplicar estrategias de marketing digital a los…
segmentar-b2b
Read More

Segmentación y Targeting B2B

La creciente competencia a la que nos enfrentamos en nuestra propia industria y en cada uno de los…